Blogia

liandrussgra

Temas tecnológicos claves (I)

José Camilo Daccach T.

Colaboración, Arquitectura de próxima generación, y la Web en el mundo real son temas que surgen como claves en la administración y apropiación de las nuevas tecnologías.

Son muchas las herramientas que se pueden utilizar para determinar cuales serán las tecnologías que tendrán un mayor impacto en nuestros negocios. Los Ciclos de la Nueva Tecnología, son una de estas herramientas, sin embargo no pasa más de dejar una lista de tecnologías sobre una curva. Se requiere un análisis mayor para determinar cuales son las tendencias más inmediatas a seguir.

Gartner, una de las mayores consultoras a nivel global en la industria de las tecnologías informáticas y de comunicaciones ha identificado tres temas tecnológicos clave, sobre los cuales los negocios deben poner sus esfuerzos o por lo menos observar de cerca. Igualmente ha identificado algunas de las tecnologías individuales en cada una de estas áreas.

COLABORACIÓN

Se ven con muy buen potencial un número de tecnologías diseñadas para aumentar la productividad y finalmente transformar las prácticas de negocio.

Podcasting. Podcasting ofrece una forma de "suscribirse" para que los programas de radio lleguen a su PC. Se estima que las suscripciones a servicios de podcasting aumentarán su importancia relativa en la medida en que se sigue fragmentando el mercado para el contenido, lo que generaría un cambio masivo en la forma en que se "distribuye" el contenido radial inicialmente, seguido por el contenido de la televisión. Podcasting es un método muy eficiente para entregar contenido de audio y palabra hablada a nichos de audiencias, y como tal puede convertirse en una herramienta de comunicación importante en las empresas.

Voz sobre IP (VoIP) Peer to Peer (P2P). Servicios propietarios (dependientes de proveedor) P2P de voz sobre IP están en desarrollo y se deben abordar algunos problemas de seguridad. Servicios como Skype gozan de aceptación del consumidor y empiezan a hacer camino al interior de las empresas. Se predice que esta tecnología será importante para aplicaciones colaborativas y de multimedia, al igual que para comunicaciones a bajo costo. El alto valor que pagó eBay recientemente para adquirir a Skype es no mas una señal a este tenor.

Búsqueda en el Escritorio. También conocido como la búsqueda de conocimiento personal, esta es una herramienta personal de productividad, que se incorpora en su PC y provee funcionalidad de búsqueda y recuperación utilizando la potencia del equipo donde esté instalado. Este sistema busca en el correo alojado localmente, datos, documentos, imágenes, y mucho más. Google, Microsoft y Yahoo están compitiendo por la atención de los usuarios, pero los usuarios no están exhibiendo mucho interés para comprar estas aplicaciones. Sin embargo, se estima que la búsqueda en el escritorio será una característica incorporada por defecto en Windows Vista (antes Longhorn) que estará disponible en el 2006, y debe reducir la repetición de contenido y aumentar su reuso, aumentando la productividad.

Real Simple Syndication (RSS). El RSS es un formato sencillo de datos que permite a los sitios Web informar a sus suscriptores sobre la existencia de nuevo contenido y distribuir el contenido en forma eficiente utilizando un lector de RSS y saltándose el visor de Internet. RSS se utiliza ampliamente para sindicar el contenido de Weblogs pero su uso corporativo apenas si empieza a investigarse en actividades como mensajería corporativa. Su simplicidad es lo que lo hace fácil de implementar y agregar a aplicaciones ya existentes. El RSS se proyecta como muy útil para el contenido que sería interesante conocer, más que para el contenido que se necesita conocer.

Blogging Corporativo. Esta tendencia involucra el uso de bitácoras personales por parte de empleados corporativos, bien sea en forma individual o en grupo, para cumplir con objetivos del negocio. Alcanzó el pico de la expectativa inflada en el 2004 y sin embargo muchas empresas todavía no han incorporado esta herramienta en sus empresas. Su impacto será principalmente en la divulgación de mensajes de mercadeo, además de participar en procesos de inteligencia competitiva, soporte al cliente, y contratación de personal.

Wikis. Conocida también como la Web semántica, los Wikis son un sistema simple, basado en texto, para administrar colecciones de páginas Web enlazadas. También les permite a los usuarios cambiar las páginas o los comentarios creados por otros usuarios. Se consiguen Wikis de proveedores comerciales, al igual que de muchos productos de licencia abierta, pero todavía no hay uno provisto por los grandes proveedores corporativos. Sin embargo, se utilizan como sistemas distribuidos de colaboración y publicación para las comunidades en línea, en especial para los que utilizan proyectos de licencia abierta. Los Wikis impactarán la colaboración ad-hoc, al igual que la escritura en grupo, administración de contenido, administración de sitios Web, innovación, ejecución de proyectos, y la investigación y desarrollo al interior de las empresas.

Nuevo procesador de Intel se lanzará este año

Nuevo procesador de Intel se lanzará este año

Intel planea lanzar su procesador Penryn de 45nm en el cuarto trimestre del 2007

Según un artículo publicado esta semana en arstechnica.com, Xbit Labs afirma haber visto una serie de documentos que indican que Intel está planeando acelerar el lanzamiento de su procesador Penryn de 45nm. Concretamente, la compañía lanzará el "Intel Core Extreme" (la verdadera denominación comercial todavía está por determinar) durante el cuarto trimestre del año. El chip en cuestión funcionará a 3,33GHz, con un bus a 1.333MHz y 12MB de caché L2.

El sitio afirma también que la presencia de los 45nm en la mezcla total de productos será todavía limitada durante el primer trimestre del 2008, con Yorkfield (procesador de 45nm Quad-Core para ordenadores de escritorio) en un 2-3%. Los Quad-Core de 45nm deberían aumentar hasta un 5-6% en el segundo trimestre, mientras que se prevé que la producción global de procesadores de 45nm alcance el 30% de la productividad total a finales del segundo trimestre del 2008. Penryn está diseñado para ofrecer unas cuantas mejoras microarquitectónicas nuevas en cuanto a IPC (instrucciones por ciclo), así como mayor rapidez que los existentes Core 2 Duo y Core 2 Quad.

La decisión de Intel de adelantar la producción de los procesadores de 45nm al 2007 es claramente más pantalla que realidad, por lo que cabe preguntarse por qué la compañía se apresura a adelantar la fecha en la que afirmarán estar produciendo estos chips.

Una posibilidad es que el paso esté relacionado de algún modo con AMD y para asegurarse de que Intel está muy por encima de los 3GHz antes de que su rival alcance esa marca. AMD, por su parte ha demostrado ya la tecnología de 3GHz en su procesador Barcelona, pero todavía no ha hecho declaraciones acerca de cuándo espera sacar al mercado CPUs que funcionen a esa frecuencia. Lo que sí se sabe hasta ahora, es que el procesador Barcelona debutará a 2GHz en otoño y es poco probable que AMD aumente la frecuencia con tanta rapidez.

La otra posibilidad es que el paso esté relacionado con la fundición TSMC, que lleva tiempo afirmando estar preparada para iniciar la producción de los chips de 45nm en pequeñas cantidades en el tercer trimestre del 2007. Un informe publicado en EET señala que Qualcomm ha presentado una pieza de 45nm que podría ser producida por TSMC; la fundición podría iniciar también la producción de piezas gráficas de 45nm para AMD a comienzos de 2008. No existen precedentes de que una fundición realice una importante transición de un nodo de procesos de última generación tan próxima al IDM más grande del mundo; por lo general, las fundiciones suelen demorar este tipo de transiciones un año o más. De ahí que si Intel puede, intentará asegurarse de iniciar la producción con un producto de 45nm desarrollado y de comercialización masiva tan pronto como le sea posible, con el fin de mantener su dominio sobre TSMC, que para entonces todavía estará haciendo una producción arriesgada de bajo volumen de piezas de débil potencia.

Fuente: Arstechnica

Etiquetas: computadoras